Algaida ha presentado su nuevo proyecto de Lectoescritura para Educación Infantil de 2º ciclo (3, 4 y 5 años) que estará disponible a partir del curso escolar 2025-2026. Planeta Letrón es un proyecto educativo elaborado por maestras de Educación Infantil y diseñado con materiales sencillos y flexibles para atender a la diversidad, la inclusión y la accesibilidad en el entorno educativo.
En el Planeta Letrón todo puede suceder, ¡hasta las cosas más raras que nunca vas a creer! En este planeta viven la Maga Leo, que tiene un pincel mágico, Alfi, su animal especial, y Letrín, el aprendiz de Mago que siempre acompaña a Leo y quiere aprender a leer. También viven otros seres sorprendentes, como el león Leonardo, que llena todo de colores alegres a su paso; la jirafa Julia, que quiere bailar en el fondo del mar...
Técnicas de neuroeducación para aprender a leer
El nuevo método de Lectoescritura para Educación Infantil confiere una gran importancia a la emoción
y las experiencias positivas que despiertan la motivación, el interés, la curiosidad y el deseo de aprender a leer desde los 3 años, mediante la activación y ejercitación de las áreas y redes neuronales responsables de los procesos lectoescritores, y a través de un universo fantástico y fascinante: el Planeta Letrón, con personajes, cuentos, aventuras, canciones, juegos, sorpresas y mucha emoción.
Método sintético mixto fonético
Basado en la correspondencia grafema-fonema, el método sintético mixto fonético progresa desde unidades sencillas (trazos, imágenes, sonidos, letras, sílabas) hasta las más complejas (palabras y frases) a través de sus combinaciones con un enfoque globalizador:
- Preescritura de trazos y prelectura.
- Aprendizaje de vocales y primeras consonantes en mayúscula y minúscula, con repaso y arrastre.
- Aprendizaje secuenciado de consonantes, en mayúscula y minúscula, con repaso y arrastre.
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Planeta Letrón presta especial atención al desarrollo de habilidades lingüísticas, lectoras y escritoras entre los tres y los cinco años con un enfoque comunicativo: funcionalidad de la lectura y la escritura, situaciones y contextos comunicativos, y diversidad de soportes y tipologías textuales.
Inclusión y atención a la diversidad
El nuevo método de Lectoescritura para Educación Infantil de Algaida está desarrollado con un profundo respeto por el ritmo de aprendizaje individual de cada alumno o alumna, fundamental para la prevención de problemas lectoescritores, con material de repaso, variantes de las actividades, apoyos visuales, lengua de signos, pictogramas, audios y vídeos, entre otros materiales.
Si eres docente de Educación Infantil y quieres saber más sobre sobre este proyecto educativo de Lectoescritura, pulsa el siguiente botón para acceder a Hablamos de Educación: